Lunes, 15 de diciembre de 2014
 

GÉNERO. El 80% de los recolectores son mujeres que viven en extrema pobreza.
G�NERO. El 80% de los recolectores son mujeres que viven en extrema pobreza.

DE LA ACTIVIDAD SE BENEFICIAN 500 PERSONAS DE MANERA DIRECTA

En Sucre se recolectan 20 toneladas de residuos s�lidos al mes

En Sucre se recolectan 20 toneladas de residuos s�lidos al mes

Las dos asociaciones de recolectoras organizadas por la Fundaci�n PASOS, acopiaron este a�o un promedio de 20 toneladas mensuales de residuos s�lidos.
"Actualmente ejecutamos, con el apoyo financiero de CONEXI�N Fondo de Emancipaci�n, un proyecto denominado Empleo digno para recolectoras y recolectores de residuos s�lidos urbanos reciclables", destac� la directora de PASOS, Roxana Dul�n.
Entre los logros alcanzados este a�o est� que 4.000 viviendas en Sucre reciben el servicio de recolecci�n diferenciada, que consiste en el retiro de todo tipo de material s�lido definido como inorg�nico (papel, cart�n, pl�stico, vidrio y hojalata).
Adem�s se sensibiliz� a 25.000 personas para la separaci�n en origen de sus residuos.
Tambi�n se logr� integrar a 45 empresas y/o instituciones en la estrategia de recolecci�n "Amigo/a del Recolector/a".
Asimismo, se acopi� de forma regular 20 toneladas mensuales de residuos s�lidos entre las asociaciones �Sucre Limpia� y �Ciudad Blanca�, que este a�o adem�s obtuvieron su personer�a jur�dica, gracias a PASOS.
El proyecto pretende consolidar el trabajo desarrollado con las dos asociaciones de recolectoras (80 recolectoras titulares, que trabajan con el apoyo familiar que supone aproximadamente 500 personas beneficiarias de manera directa).
El ingreso promedio mensual de cada recolector es de Bs 1.150.
Dentro de sus actividades de cierre, PASOS llev� adelante un encuentro de varios actores involucrados en mejorar la condici�n y posici�n de los recolectores.