Mi�rcoles, 24 de diciembre de 2014
 

Disputa: El ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, en contacto con medios de comunicación, ayer.
Disputa: El ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, en contacto con medios de comunicaci�n, ayer.

LA CANCILLER�A PREPARA LOS ENCUENTROS PARA LA PR�XIMA GESTI�N

Se proyecta cita biministerial con Per� y de vicecancilleres con EEUU

Se proyecta cita biministerial con Per� y de vicecancilleres con EEUU



El puerto de Ilo y la v�a ferroviaria se priorizar�n en la cita con el gobierno peruano

La Paz/EFE y Agencias

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Per�, Ollanta Humala, prev�n una reuni�n en 2015 acompa�ados de todos sus ministros para tratar diversos temas bilaterales, anunci� ayer el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca.
El asunto fue abordado en la reuni�n que ambos mandatarios sostuvieron en Lima hace dos semanas, dentro de la visita que Morales hizo a Per� para participar en la cumbre del cambio clim�tico de Naciones Unidas (COP20), inform� Choquehuanca en un encuentro con periodistas en La Paz.
"En el primer semestre (de 2015) va a haber un gabinete binacional de nuestros presidentes, donde vamos a abordar varios temas (...) Tenemos que definir si va a ser en Per� o en Bolivia, pero ya hemos dado tareas a nuestros viceministros para que vayan organizando", indic� el Canciller.


CONGRESO PERUANO
En el encuentro bilateral en Lima, Morales y Humala trataron temas como la integraci�n de infraestructura y a trav�s del puerto sure�o de Ilo, que Per� ofreci�, sin soberan�a, para el uso de los bolivianos, aunque todav�a est� pendiente de aprobaci�n por el Congreso peruano.
Choquehuanca volvi� a lamentar ayer que ese asunto est� "detenido en el Congreso de Per�", si bien indic� que se continuar� trabajando para sacarlo adelante y dio a entender que ese podr�a ser uno de los asuntos que se aborde en la reuni�n bilateral anunciada para 2015.
Bolivia tiene un inter�s especial en que el convenio sea ratificado para poder desarrollar inversiones en Ilo y facilitar sus exportaciones por esa terminal.
El gobierno del presidente Morales decidi� que una de sus prioridades ser� la integraci�n vial y por ferrocarril con Per�, ante los problemas que, seg�n denunciaron autoridades en La Paz, afrontan los exportadores bolivianos en los puertos chilenos.

Antecedente

Bolivia se qued� sin acceso al oc�ano Pac�fico al perder frente a Chile una guerra hace m�s de un siglo y a la que concurri� en alianza con la Rep�blica del Per�, que tambi�n cedi� parte de su territorio.

Priorizar�n reuni�n de vicecancilleres antes de cita entre Morales y Obama

El canciller David Choquehuanca inform�, por otra parte, que antes de una reuni�n de alto nivel entre los presidentes Evo Morales (Bolivia) y Barack Obama (Estados Unidos) se debe organizar un encuentro entre los vicecancilleres de ambos pa�ses y, posteriormente, entre los cancilleres para reci�n concretar la cita presidencial.
"Hay intereses de Estados Unidos de normalizar (las relaciones), tambi�n nosotros, no queremos pelearnos con ellos, pero hemos dicho al m�s alto nivel, encuentro del presidente Morales con el presidente Obama y para organizar esta reuni�n al m�s alto nivel, encuentro primero de los vicecancilleres, hay que preparar la reuni�n, luego de los cancilleres", manifest� Choquehuanca.
El Canciller manifest� que una muestra clara de que ambos pa�ses buscan retomar sus relaciones fue la firma del "Convenio Marco de Relaciones Bilaterales de Mutuo Respeto", suscrito el 7 de noviembre de 2011 en el que se planteaba la reposici�n de embajadores y el apoyo en la lucha contra el narcotr�fico, entre otros.
El 20 de marzo, una delegaci�n del Congreso de Estados Unidos se reuni� con el presidente Morales en Palacio de Gobierno, donde se logr� un compromiso para restablecer las relaciones bilaterales entre ambos pa�ses. En aquella oportunidad, la delegaci�n estaba presidida por el senador norteamericano Tom Harkin.
El pasado lunes, el ministro Consejero Encargado de Negocios de Bolivia en Estados Unidos, Freddy Bersatti, anunci� que la intenci�n de reponer embajadores podr�a concretarse el pr�ximo a�o.
Las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos se vieron afectadas desde septiembre de 2008, cuando el presidente Morales expuls� al embajador estadounidense, Philip Goldberg, y a la Administraci�n para el Control de Drogas (DEA), acus�ndolos de supuestos afanes de conspiraci�n contra su primera gesti�n gubernamental (2006-2010).