Mi�rcoles, 24 de diciembre de 2014
 
La Navidad de los pobres

La Navidad de los pobres

Mario Linares Linares.- En Sucre como en otras ciudades de Bolivia, estos d�as de Navidad se repetir� el �xodo de familias campesinas con sus ni�os descalzos, a pedir un mendrugo de pan, un bu�uelo y chocolate o alguna ropa usada; un desfile por nuestras calles y plazas de mujeres, hombres y ni�os harapientos esperando que alg�n alma caritativa les ofrezca un regalo, y en muchos casos, reciben el maltrato porque se han profundizado los odios, las diferencias y la discriminaci�n, as� como sigue la mendicidad y la pobreza rondando nuestras calles.
En estos d�as de amor, paz y solidaridad, es contrario al esp�ritu humanitario ver a los ni�os campesinos con sus madres, deambular en nuestras calles estirando la mano para una limosna. Algunos �los menos solidarios� dir�n que es costumbre o que es un af�n pedig�e�o. No es as�, es la pobreza en que se vive en muchas regiones de Bolivia y entre ellas la nuestra, probablemente no tanto como en el altiplano, pero igual es pobreza, mendicidad y desamparo. En Bolivia nada o muy poco ha cambiado y, sin embargo, vivimos bombardeados de publicidad millonaria sobre el cambio.
El verdadero pueblo (no sus dirigentes ni quienes est�n en el poder), nuestra gente olvidada, sigue all�: pobre, desnutrida y harapienta, Sin embargo, nos damos el lujo de tener sat�lite �que nos ha ense�ado a creer�, seg�n ilusionan grandes carteles en las ciudades, coches blindados para seguridad oficial, estamos proyectando una central nuclear y lo dem�s� Pero, lo m�s importante, la verdadera riqueza que deber�amos cuidar: nuestros ni�os en el pa�s, el pueblo �pueblo�, siguen como siempre.
Nos lleg� Pap� �NOEL�,� el �rbol de navidad gigante en la Plaza � Murillo� (s�mbolos del capitalismo) con un derroche de millones en fuegos artificiales y luces; los gobernantes, como parte de esta Ilusi�n colectiva, alborozados, con rostros sonrientes y satisfechos para la inauguraci�n, para autoenga�arnos con nuestra situaci�n de bonanza y bienestar, tanto que hasta la baja considerable del precio internacional del petr�leo que es nuestro principal recurso natural no renovable para exportaci�n �nos dicen� ser� favorable para nuestra econom�a y estamos mejor� vamos bien. Sin embargo, la pobreza esta ah�; nuestros pobres invadir�n estos d�as las calles de Sucre y de otras ciudades de Bolivia� �Algo ha cambiado con este proceso de cambio?
Diez a�os deber�an haber servido ya, cuando menos, para que estos seres humanos, para que esta lacerante realidad de los verdaderamente pobres, humildes como Jes�s de Nazaret, migrando temporalmente del campo a las ciudades para pedir limosna o un peque�o alivio a su pobreza o una peque�a alegr�a que no la tendr�n por el resto del a�o, hubiera desaparecido�..y que su vida fuera mejor, si tanto hablamos del vivir bien. Mientras esto no ocurra, seguiremos viviendo el autoenga�o y el mundo de ilusiones que se venden y los pobres seguir�n invadiendo nuestras ciudades para pedir limosna y dormir en las calles.
La Navidad, con esta cara, seguir� siendo la Navidad de los pobres.