Viernes, 26 de diciembre de 2014
 

MIGRACIÓN. Las familias viajan largos tramos para recibir la solidaridad de la población.
MIGRACI�N. Las familias viajan largos tramos para recibir la solidaridad de la poblaci�n.

EN TODO EL PA�S SE REPARTIERON ALIMENTOS Y JUGUETES

Pobreza y caridad marcaron la celebraci�n de la Navidad

Pobreza y caridad marcaron la celebraci�n de la Navidad

El d�a de Navidad transcurri� en Sucre y en Bolivia con la deambulaci�n de miles de campesinos migrantes de las provincias en busca de regalos, prendas de vestir, bu�uelos y chocolate.
Los migrantes que llegaron a la Capital, vinieron desde las provincias de Chuquisaca y del norte de Potos�; en contrapartida mucha gente de la ciudad, con la intenci�n de disfrutar de la �mejor Navidad�, viaj� a Villa Serrano, Sopachuy y Zud��ez.
De acuerdo con algunos n�meros que maneja la Pastoral de la Iglesia Cat�lica para calcular la cantidad de alimentos que repartir�n entre los visitantes, cada a�o llegan a Sucre entre 3.000 y 3.500 campesinos, a los que no les importa pasar por una serie de penurias con tal de recibir algo de la poblaci�n.
La gente llega sobre todo de Ravelo, Ocur�, Charcoma, Maragua, Potolo, Porunquila, Talula, Yahuacari, Aucoma, Karakara, Yurimata, Quila Quila, Tomoyo, el 65% de las personas son ni�os.
Pese a que desde hace varios a�os, la Federaci�n de Campesinos de Chuquisaca intenta persuadir a sus bases de no venir a la ciudad, la gente sigue llegando.