PRESENCIA. El presidente Evo Morales, en uno de sus viajes internacionales durante este a�o.
DURANTE 2014 VIAJ� M�S VECES A CUBA Y VENEZUELA
El presidente Evo Morales visit� 14 pa�ses y oposici�n no ve beneficio
El presidente Evo Morales visit� 14 pa�ses y oposici�n no ve beneficio
Para la oposici�n, el beneficio s�lo fue para la imagen del Presidente y no para el pa�s
La Paz/ANF
El presidente Evo Morales realiz� 21 viajes internacionales este 2014 que le permitieron visitar un total de 14 pa�ses, la mayor�a en Centro y Sudam�rica. Adem�s, visit� tres pa�ses de Europa y una naci�n africana, Argelia, para participar de la cumbre del Movimiento de Pa�ses No Alineados.
La ANF hizo un seguimiento a los viajes del Mandatario a lo largo de este a�o y pudo constatar que Cuba es el destino m�s frecuentado por Morales, pues lo visit� en cuatro oportunidades: del 26 al 29 de enero para asistir a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe�os (CELAC); el 8 de mayo para visitar al gobernante cubano, Ra�l Castro; el 19 de octubre para reunirse con los presidentes de los pa�ses de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra Am�rica (ALBA) para abordar el virus de �bola y recientemente el 13 y 14 de diciembre para asistir a la celebraci�n de los diez a�os de creaci�n de la ALBA.
Venezuela fue otro pa�s al que Morales frecuent� esta gesti�n con tres visitas: el 7 de enero para conversar con su par, Nicol�s Maduro, sobre temas multilaterales antes de recibir la presidencia del G77+China; el 4 y 5 de marzo para asistir a los actos conmemorativos por la muerte del ex presidente Hugo Ch�vez, tras un a�o de su partida, y los d�as 28 y 29 de julio para participar de la Cumbre del Mercado Com�n del Sur (MERCOSUR).
Otros destinos comunes fueron Argentina y Estados Unidos, pa�ses que visit� en dos oportunidades este 2014. En el caso del pa�s sudamericano, el Jefe de Estado viaj� el 20 de noviembre para recibir el t�tulo Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta y ver la escuela 4.136 Dr. Julio Cornejo tambi�n de Salta, donde estudi� cuando era ni�o, y recientemente el 15 y 16 de diciembre para la cumbre del MERCOSUR.
En el caso de Estados Unidos, Morales asisti� a dos actos de car�cter multinacional: el 8 de enero para recibir en Nueva York la presidencia del G77+China de parte de las Islas Fiji y del 21 al 24 de septiembre para inaugurar la Conferencia Mundial de los Pueblos Ind�genas y participar de la 69 Asamblea General de la Organizaci�n de Naciones Unidas (ONU).
Entre otros viajes que repercutieron estuvo su visita a La Haya (Holanda), para presentar la memoria hist�rica de la demanda mar�tima en abril; a Roma (Italia), en octubre para participar del Encuentro Mundial de Movimientos Populares, ocasi�n en la que se entrevist� con el Papa Francisco; y a Chile en marzo para asistir a la transmisi�n de mando de la mandataria Michelle Bachelet.
En Europa tambi�n visit� Austria, en tanto que en Centroam�rica estuvo de pasada por Costa Rica y El Salvador, ambos para la transmisi�n de mando de los presidentes Luis Guillermo Sol�s y Salvador S�nchez Cer�n respectivamente. En Sudam�rica tambi�n estuvo por Brasil en junio para la cumbre del Grupo BRICS; en Per�, para la COP20 de Naciones Unidas, y en Ecuador, el 5 de diciembre, para asistir a un acto de la Uni�n de Naciones Suramericanas (UNASUR).
LA OPOSICI�N
A criterio de la oposici�n, los viajes al exterior han servido para darle una mejor imagen al presidente Morales m�s que para mejorar las condiciones de vida de los bolivianos; prueba de ello son la falta de tratados comerciales que permitan mejorar la econom�a del pa�s.
"Creo que para �l (Morales) son provechosos, en el sentido de que renueva permanentemente su imagen pol�tica, se est� haciendo muy popular en el mundo (�), creo que m�s le favorece desde una pol�tica de imagen para s� mismo y para fines de su propio partido, pero en el pa�s no tenemos el retorno que deber�a haber con esta inversi�n que se hace", observ� la senadora Centa Rek, en entrevista con la ANF.
A esto se suma, dijo Rek, los costos de cada uno de los viajes, que implican hoteles de cinco estrellas, traslado del avi�n presidencial, comitiva que acompa�a al Mandatario y otros.
Sin embargo, el diputado Jorge Medina (MAS) justific� los viajes que realiza el Mandatario hacia el exterior, pues significan presencia, no de una persona, sino de todo un pa�s en escenarios internacionales a los que antes no acced�a por la "p�sima" administraci�n del Estado de parte de gobiernos neoliberales.
"El Presidente ha puesto en alto el nombre de Bolivia, gracias a �l nuestro pa�s es generador de pol�ticas en el mundo, ah� la prueba del A�o Internacional de la Quinua propiciado por Bolivia, o el derecho al agua desde Naciones Unidas bajo la iniciativa de Bolivia o incluso llegar a la presidencia del G77 tras las gestiones del actual Gobierno, son viajes que se justifican en todo sentido", expres�.
�Qu� dir� el MAS?
Para el diputado del MAS, Jorge Medina, los viajes de Evo significaron la presencia del pa�s en escenarios internacionales donde antes no se acced�a por una "p�sima" administraci�n del Estado.
|