EUCARIST�A. El Papa Francisco celebra la misa de Gallo en la Bas�lica de San Pedro en el Vaticano.
EL PONT�FICE HIZO UN REPASO POR LAS GUERRAS Y MALES QUE AFLIGEN EL MUNDO
Papa Francisco lamenta que haya "muchas l�grimas en Navidad"
Papa Francisco lamenta que haya "muchas l�grimas en Navidad"
Francisco y el Patriarca de Jerusal�n pidieron por los ni�os del mundo
El Vaticano/EFE
El Papa Francisco afirm� ayer que "verdaderamente hay muchas l�grimas en Navidad" al recordar a los cristianos perseguidos en Irak y Siria, el conflicto ucraniano, la epidemia del �bola y los ni�os que sufren abusos en el mundo.
En el tradicional mensaje de Navidad, el Papa, asomado en el balc�n de la Logia central de la bas�lica de San Pedro para la tradicional bendici�n "Urbi et Orbi" (A la ciudad y al mundo), hizo, al igual que el a�o pasado, un repaso por las guerras y males que afligen el mundo.
"Hay verdaderamente muchas l�grimas en esta Navidad junto con las l�grimas del Ni�o Jes�s", exclam�.
Ante las decenas de miles de fieles que abarrotaron ayer la plaza de San Pedro, Francisco fue rogando a Dios por los lugares azotados por las guerras y comenz� por las poblaciones de "Irak y de Siria, que padecen desde hace demasiado tiempo los efectos del conflicto que a�n perdura y, junto con los pertenecientes a otros grupos �tnicos y religiosos, sufren una persecuci�n brutal".
"�Qu� la Navidad les traiga esperanza, as� como a tantos desplazados, pr�fugos y refugiados, ni�os, adultos y ancianos, de aquella regi�n y de todo el mundo", agreg�.
Inst� a que �stos "reciban la ayuda humanitaria necesaria para sobrevivir a los rigores del invierno, puedan regresar a sus pa�ses y vivir con dignidad".
Continu� recordando el conflicto en Tierra Santa, tambi�n Ucrania y las guerras en el continente africano.
En el mensaje de la segunda Navidad de su pontificado, Francisco mencion� a "los ni�os v�ctimas de la violencia, objeto de tr�fico il�cito y trata de personas, o forzados a convertirse en soldados, y a los ni�os abusados".
Tambi�n pidi� la intercesi�n del "Ni�o Jes�s para los ni�os asesinados y maltratados antes de ver la luz, privados del amor de sus padres y excluidos por una cultura que no ama la vida".
Con voz triste, el Papa tambi�n pens� en los ni�os que viven desplazados, que vienen abusados y que mueren bajo los bombardeos ante "nuestros propios ojos y nuestro silencio c�mplice".
"Su silencio impotente grita ante la espada de los Herodes. De los actuales Herodes", agreg�.
Y pidi� que Jes�s "consuele a las familias de los ni�os muertos en Pakist�n la semana pasada" y que sea cercano "a los que sufren por enfermedad, en particular a las v�ctimas de la epidemia de �bola, especialmente en Liberia, Sierra Leona y Guinea".
Sobre este asunto, renov� su llamamiento "a que se garantice la atenci�n y el tratamiento necesario".
Incidente
Una supuesta activista del grupo feminista Femen intent� ayer llevarse la figura del ni�o Jes�s del Bel�n instalado en la Plaza de San Pedro, pero fue detenida por agentes de la Gendarmer�a vaticana. La mujer, con el pecho descubierto y la palabra "God" (Dios) escrita en el cuerpo, irrumpi� en la plaza de San Pedro ayer mientras el Papa le�a su mensaje de Navidad.
El Patriarca de Jerusal�n pide no olvidar a los ni�os
En sinton�a con el Papa, el patriarca latino de Jerusal�n, monse�or Fuad Twal, exhort� en su homil�a de la Misa del Gallo en la ciudad de Bel�n a reconstruir la Franja de Gaza y no olvidar a los ni�os v�ctimas de la violencia y la guerra en la regi�n.
"Quiero hacer dos llamamientos desde este lugar. El primero es para la reconstrucci�n de Gaza y para la humanizaci�n de las condiciones de vida de sus habitantes", dijo Twal ante los miles de cristianos congregados dentro y fuera de la Bas�lica de la Natividad, el lugar de nacimiento de Jes�s.
En presencia del presidente palestino, Mahmud Ab�s, y los c�nsules generales de las potencias protectoras de Tierra Santa, Twal subray� que "adem�s de la humildad, el Ni�o de Bel�n nos recuerda el valor de la vida humana, creada a imagen y semejanza de Dios".
"Es verdaderamente doloroso saber que millones de ni�os sufren en el mundo, especialmente en Siria, Irak, el sur de Sud�n, �frica Central, Nigeria y Afganist�n, y no nos olvidemos de los ni�os de Gaza", insisti�.
A juicio del religioso, "est�n sufriendo por razones absurdas" y en una reflexi�n sobre la situaci�n en Tierra Santa, "en la que hoy descansa la mirada del mundo", dijo que "el Se�or ha reunido aqu� a los fieles de las tres religiones y los exhorta a que vivan en armon�a".
"No se puede negar una memoria b�blica, inicialmente declarada por Dios sobre esta Tierra. Todos los fieles, jud�os, musulmanes y cristianos, deben vivir juntos como iguales y con respeto mutuo", manifest� al recordar el conflicto armado que hace cuatro meses sacudi� la regi�n y caus� unos 2.200 muertos en Gaza y 70 en Israel.
|