�Impuestos o exacciones?
�Impuestos o exacciones?
Juan Jos� Bonifaz B..- "En la vida hay dos realidades que el ser humano no puede eludir: la muerte y los impuestos��
Los impuestos son ingresos en dinero que el Estado obtiene de las econom�as privadas, en cumplimiento de leyes compulsivas, en virtud de su poder coercitivo, a t�tulo definitivo, para el financiamiento del gasto p�blico. Cuando la presi�n tributaria es muy fuerte, surgen la mora, evasi�n y defraudaci�n con mayor intensidad, es decir, asegurar el pan de hoy; y dejar el hambre para ma�ana�
Una pol�tica fiscalista tiende a presionar a los contribuyentes, hasta provocar su quiebra. Esto parece ocurrir hoy para el sector legal; mientras los sectores informales, extralegales, tributan poco, mal o nunca, y se multiplican hasta constituir un 70% de la actividad econ�mica nacional, como durante el mercantilismo europeo: los tributos constitu�an la pieza fundamental de las finanzas, pero habian privilegiados que no pagaban impuestos �y a la inversa� s�lo tributaban los campesinos�
Una pol�tica tributaria sana, que aplica los principios de justicia, equidad y proporcionalidad de manera responsable, no deber�a permitir sectores informales, redes coca-coca�na, contrabando ni grupos productivos ligados al poder que se benefician de concesiones, exenciones y liberaciones, m�s en un per�odo de publicitado bienestar, que contrasta con medidas de fiscalismo exagerado.
Para moderar los excesos, es indispensable una educaci�n tributaria, que ya se desarrollaba durante la institucionalizaci�n de las oficinas de Impuestos Internos; ahora nuevamente surge la improvisaci�n, persecuci�n y reg�menes penales tributarios que gravan a la econom�a formal, mientras se muestran flexibles con sectores que no cumplen las leyes a t�tulo de cooperativas y peque�os obligados.
Hay otro aspecto en el que no reparan los responsables de recaudar impuestos. La econom�a local no crece, est� estancada, es pobre� El bolsillo del chuquisaque�o no tiene mayores oportunidades de crecimiento y un r�gimen impositivo policiaco mata la gallina de los huevos de oro. Los sendos carteles de clausura de negocios destacan en la zona central de la ciudad, pero en los mercados negros donde reina la econom�a extra-legal, campea el caos fruto de la desocupaci�n y el desempleo.
Una ciudadan�a responsable y cumplidora de la ley es un capital humano valioso de un pa�s, y esa deber�a ser la tendencia para el �xito de la aplicaci�n de normas legales sostenibles. El chuquisaque�o educado en esa escuela cumple en la medida de sus capacidades, pero ante la presi�n y la extorsi�n, est� inducido a optar por alternativas viciosas. Esto no s�lo con los impuestos nacionales, sino tambi�n con los municipales.
Los peque�os contribuyentes rompen las leyes de la econom�a, no pueden convertir sus activos en capital l�quido por una raz�n muy sencilla: para ser �til en un mercado expandido �el capital� primero tiene que ser representado en un documento de propiedad formal, donde luego se le podr� atribuir un status que le permita producir valor adicional. Los activos son pose�dos de forma defectuosa: las casas de los pobres est�n construidas sobre lotes con derechos de propiedad inadecuadamente definidos, sus empresas no est�n constituidas con obligaciones claras y sus industrias se ocultan donde los financistas e inversionistas no pueden verlas. Entre tanto que, en los pa�ses del mundo capitalista, toda parcela de tierra, toda construcci�n, toda pieza de equipo o dep�sito de inventarios est� representando en un documento de propiedad, que es el signo visible de un vasto proceso oculto que conecta a tales recursos con el resto de la econom�a y permite multiplicar el capital.
|