Domingo, 27 de abril de 2014
 
Alvarado: Cr�dito de vivienda no llega a todos

Alvarado: Cr�dito de vivienda no llega a todos

El analista en temas econ�micos Julio Alvarado afirm� que el cr�dito de vivienda social aprobado por el gobierno del presidente Evo Morales deja al margen de este beneficio a aquellos trabajadores que perciben un salario de 3.000 bolivianos y que conforman familias constituidas.
De acuerdo con el analista, estos pr�stamos no son para la gente pobre, pues en el sector fabril los sueldos oscilan entre los 2.000 y 2.500 bolivianos. "Estos pr�stamos no son para el sector que realmente necesita una vivienda, especialmente las micro y peque�as empresas, donde no se gana ni el salario m�nimo� va a ser imposible adquirir una vivienda".
Alvarado se�al� que el programa de vivienda no est� orientado a toda la poblaci�n, m�s a�n cuando los requisitos que deben cumplir los interesados para acceder a un cr�dito de vivienda son burocr�ticos. "Es decir, la idea es buena, pero el mecanismo es pobre".
En procura de conocer el alcance del cr�dito de vivienda social, se realiz� una consulta a tres entidades financieras, situadas en la sede de Gobierno, donde se constat� que las personas que cuentan con un salario de hasta 3.000 bolivianos y con una familia constituida no logran acceder a los planes de cr�ditos para contar con una casa propia.
Los agentes de cr�dito de estos bancos coincidieron en se�alar, por separado, que para un cr�dito de vivienda en anticr�tico para el monto percibido, m�ximo pueden llegar a financiar 7.000 d�lares que deben cancelarse en cinco a�os con una cuota de 1.000 bolivianos al mes y una tasa de inter�s fijo del 5.5 por ciento. ANF