Jueves, 7 de agosto de 2014
 

SENADORES. El Presidente de la Cámara Alta confirma que no hay fecha para el juicio.
SENADORES. El Presidente de la C�mara Alta confirma que no hay fecha para el juicio.

LA C�MARA ALTA DESCONOCE SI LLEG� LA PROPOSICI�N ACUSATORIA

No hay fecha para el inicio de juicio a las magistradas

No hay fecha para el inicio de juicio a las magistradas



Las tribunas del TCP fueron suspendidas la semana pasada cuando se aprob� su juicio

Henry A. Aira Guti�rrez

El presidente de la C�mara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Eugenio Rojas, dijo que no hay fecha para el inicio del juicio a las magistradas suspendidas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Ligia Vel�squez y Soraide Chanez; ambas autoridades fueron acusadas por los delitos de resoluciones contrarias a la Constituci�n, prevaricato e incumplimiento de deberes por emitir el Auto Constitucional 0106/2014-CA del 13 de marzo de 2014 que puso en suspenso la aplicaci�n de la Ley del Notariado Plurinacional.
�Todav�a no tenemos conocimiento de cuando se inicia (el juicio), cuando tengamos algo vamos a comunicar, no hay ninguna planificaci�n sobre el tema. (�), el trabajo (C�mara Alta) estaba centrado en otros temas como para el 6 de Agosto�, manifest� Rojas.
El martes pasado, la C�mara de Diputados aprob� la Resoluci�n Acusatoria contra las magistradas suspendidas del TCP para el inicio del juicio de responsabilidades de acuerdo con la Ley 044 y present� de manera formal los obrados ante la C�mara de Senadores el jueves.
El Presidente dijo desconocer el documento de acusaci�n y que como las actividades en esta semana estaban centradas en las fiestas patrias reci�n se conocer� y establecer� los plazos para la instalaci�n del juicio.
Seg�n la norma, la C�mara Alta debe conformar una comisi�n de tres senadores por mayor�a simple como primer paso. Los tres legisladores conocer�n y resolver�n en la etapa de juicio, en �nica instancia y en una sola audiencia, sobre la legalidad o ilegalidad de las excusas o recusaciones resueltas que pudieran ser planteadas sobre el caso.
Cumplida con esa tarea conformar� el Tribunal de Sentencia con los legisladores presentes en el plenario; sin embargo, el primer grupo conformado por los tres miembros no podr� ser parte de este tribunal.
La adopci�n de las resoluciones y la sentencia se deben realizar con el voto de al menos dos tercios de los miembros presentes. Durante el juicio contra las magistradas, los legisladores miembros del Tribunal tienen la obligaci�n de asistir �ininterrumpidamente� a la totalidad de las audiencias, incluida la deliberaci�n y la sentencia, de lo contrario se considerar� falta grave en el ejercicio de sus funciones y ser�n sancionados.
Una vez concluido el debate, se proceder� a la deliberaci�n, donde el Presidente del Tribunal debe presentar el proyecto de sentencia, debidamente fundamentado.
La pasada semana, la C�mara Baja solicit� diez a�os de c�rcel para las magistradas suspendidas.