INVESTIGACI�N. En Sucre, al menos cuatro casos est�n a la espera de un juicio.
HAY UNA SOLA SENTENCIA EN CHUQUISACA
Informe: En 6 meses, Bolivia registr� 59 casos de feminicidio
Informe: En 6 meses, Bolivia registr� 59 casos de feminicidio
La organizaci�n recomienda a las mujeres denunciar y no esperar un final tr�gico
Santa Cruz/El Deber
En seis meses 98 bolivianas perdieron la vida de forma violenta. De esta cifra 59 son casos de feminicidio, la mayor�a a manos de sus parejas o ex parejas hombres, seg�n el informe del Observatorio Manuela: Violencia, Feminicidio y Mujeres en riesgo del Centro de Informaci�n y Desarrollo de la Mujer (CIDEM).
El departamento que registra la cifra m�s alta en este tipo de delito es Cochabamba, con 21 muertes. Le siguen, La Paz con 16, Santa Cruz con ocho, Oruro con seis, Potos� con cuatro y Beni con uno. En Pando no se registr� ning�n caso.
Lourdes Pe�aranda, coordinadora el CIDEM, se�al� que en los casos de feminicidio, son muertes que se pudieron evitar, puesto que las mujeres ya sufr�an la violencia de sus parejas o ex parejas por un largo periodo antes de que se perpetre el crimen.
Pe�aranda explic� que hay cinco tipos de feminicidio: familiar, infantil, sexual, por ocupaci�n estigmatizada (trabajadoras sexuales) y el �ntimo o conyugal. Este �ltimo es el que m�s muertes reporta. En lo que va del a�o 36 mujeres murieron, en Bolivia, a manos de sus parejas o ex parejas.
AUMENTAN LOS CASOS
Pe�aranda inform� que la violencia contra la mujer tuvo un repunte este a�o, en comparaci�n a 2013. En la anterior gesti�n se registraron 174 muertes violentas y este a�o, en los primeros seis meses, la cifra es de 98. Dentro de esa cantidad se encuentran las denuncias por feminicidio, que en 2013 eran 110 y que en este primer semestre ya suman 59.
La recomendaci�n va para las mujeres que son v�ctimas de violencia dentro de sus hogares, se�al� la trabajadora del Cidem. �No tienen que quedarse calladas, tienen que denunciarlo y no esperar un final tr�gico�.
LO QUE DICE LA LEY
En marzo de 2013, el presidente Evo Morales promulg� la Ley N� 348 que busca garantizar a las mujeres una vida libre de violencia f�sica, sexual y/o psicol�gica tanto en la familia como en la sociedad; sin embargo, su aplicabilidad es a�n lenta, se�ala el Cidem.
Hasta la fecha s�lo se conoci� una sentencia en Chuquisaca, de una mujer cuya pareja confes� el hecho y solicit� un juicio abreviado y un juez cautelar dispuso 30 a�os de c�rcel.
Disposici�n legal
El art�culo 3, inciso II, de la Ley N� 348 establece que �los �rganos del Estado y todas las instituciones p�blicas, adoptar�n las medidas y pol�ticas necesarias, asignando los recursos econ�micos y humanos suficientes con car�cter obligatorio�.
|