DESPLAZADOS. Varias personas del grupo �tnico shabak, de credo chi�, descansan en un campo de refugiados cerca de la ciudad de Dohuk.
PARA FRENAR EL AVANCE DEL GRUPO INTEGRISTA
ONU aprueba sanciones contra yihadistas de Irak
ONU aprueba sanciones contra yihadistas de Irak
La resoluci�n del Consejo de Seguridad condena la matanza de civiles por parte de esa milicia vinculada con la red Al Qaeda
Naciones Unidas/EFE
El Consejo de Seguridad de la ONU impuso ayer nuevas sanciones a personas supuestamente vinculadas con los yihadistas del Estado Isl�mico (EI) y del Frente al Nusra y amenaz� con tomar medidas contra cualquier individuo u organizaci�n que preste apoyo a esos grupos.
En una resoluci�n aprobada por unanimidad, el Consejo a�adi� a su lista de sancionados a seis nuevos nombres acusados de ser parte o de financiar a estas milicias islamistas que operan en Siria e Irak, que entre otras cosas ver�n sus activos financieros congelados y no podr�n viajar al extranjero.
Al mismo tiempo, el m�ximo �rgano de decisi�n de Naciones Unidas advirti� que est� dispuesto a imponer m�s sanciones a quienes reclutan nuevos miembros para estas organizaciones, sobre todo a trav�s de internet, y a aquellos que financian sus operaciones o les faciliten armas.
En ese sentido, la resoluci�n ordena a expertos de Naciones Unidas la elaboraci�n en un plazo de 90 d�as de un informe sobre la amenaza que plantea el EI y sus fuentes de financiaci�n y de armas, junto a recomendaciones sobre c�mo frenar su avance para tomar nuevas medidas.
El Consejo de Seguridad condena en el texto el reclutamiento de combatientes extranjeros y avisa a quienes lo facilitan que pueden ser sancionados.
PREOCUPACI�N
Al mismo tiempo, expresa su preocupaci�n por los posibles ingresos que los yihadistas pueden obtener de la explotaci�n de yacimientos petroleros bajo su control y recuerda que comerciar con los terroristas puede considerarse darles apoyo y, por tanto, desencadenar sanciones.
Los individuos sancionados �Abdelrahman Mouhamad Zafir al Dabidi al Jahani, Hajjaj Bin Fahd Al-Ajmi, Abou Mohamed al Adnani, Said Arif, Abdul Mohsen Abdallah Ibrahim al Charekh y Hamid Hamad Hamid al-Ali� son de varias nacionalidades y todos est�n acusados de financiar, planificar o cometer ataques del Frente al Nusra o del Estado Isl�mico.
Los grupos terroristas, como tal, ya est�n en la "lista negra" de la ONU como organizaciones vinculadas a Al Qaeda.
La resoluci�n, preparada por el Reino Unido, es la respuesta del Consejo de Seguridad al r�pido avance de las milicias yihadistas en Irak.
En ella, la ONU deplora "en los t�rminos m�s en�rgicos los actos terroristas" del EI -al que se refiere utilizando su anterior denominaci�n de Estado Isl�mico de Irak y el Levante (EIIL)-, as� como su "ideolog�a extremista violenta".
Tambi�n condena, entre otros actos, la matanza indiscriminada de civiles y los ataques deliberados contra ellos, las ejecuciones en masa y la persecuci�n de personas y comunidades enteras por motivos religiosos.
El Consejo demanda al EI, al Frente al Nusra y a otras milicias vinculadas con Al Qaeda que "pongan fin a todos los actos de violencia y terrorismo, y depongan las armas y se disuelvan con efecto inmediato".
Reconstrucci�n
Los principales l�deres iraqu�es dieron ayer los primeros pasos hacia la reconstrucci�n pol�tica del pa�s, despu�s de la convulsa marcha del primer ministro, Nuri al Maliki.
|