![PROTESTA. La marcha que llegó al centro de la ciudad, ayer, y terminó en el Tribunal Constitucional.](ca_7_1.jpg)
PROTESTA. La marcha que lleg� al centro de la ciudad, ayer, y termin� en el Tribunal Constitucional.
SE DECLARARON EN ESTADO DE EMERGENCIA
Ind�genas exigen que el TCP atienda quejas de exclusi�n
Ind�genas exigen que el TCP atienda quejas de exclusi�n
Asistieron dirigentes de Oruro, Potos�, Cochabamba, Chuquisaca y La Paz.
Sucre/CORREO DEL SUR
Emergencia, vigilia permanente y movilizaciones contra el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) son las principales acciones que decidieron asumir las naciones ind�genas y originarias que tienen planteadas observaciones y denuncias de discriminaci�n contra cartas org�nicas y estatutos auton�micos.
Con la decisi�n de defender y hacer respetar los derechos de los pueblos ind�genas, concluy� ayer, en Sucre, el encuentro de naciones originarias de cinco departamentos que debatieron sobre las �vulneraciones incurridas por concejos municipales y asambleas departamentales� en el proceso auton�mico que atraviesa el pa�s.
�Hemos determinado la resistencia y el cumplimiento, tomaremos acciones primordiales y exigir al Tribunal Constitucional que de una vez saquen las observaciones presentadas por los originarios sin hacer caso al poder pol�tico que no nos quiere incluir�, enfatiz� ayer el curaca mayor de Yampara Suyu, Ren� Vargas, durante la marcha de protesta realizada al cierre del evento interdepartamental.
Representantes originarios de Oruro, Chuquisaca, Potos�, Cochabamba y algunos de La Paz acordaron el inicio de protestas ante el �silencio� del TCP ante las quejas planteadas por este sector, que en una mayor�a de los casos denunci� no haber sido tomado en cuenta en la elaboraci�n de cartas y estatutos.
En el caso de Chuquisaca, por ejemplo, los Yamparas piden la inclusi�n de un R�gimen Jur�dico que avale su reconocimiento en el Estatuto Departamental.
�El TCP debe garantizar los derechos de todos los bolivianos; debe acabarse la discriminaci�n a los ind�genas�, acot�, a su turno, el representante de Quila Quila, Samuel Flores, quien tambi�n form� parte de una nutrida marcha que recorri� varias calles del centro de la ciudad y culmin� en el TSE, donde fueron recibidos por la magistrada Soraide Chanez a quien informaron de las conclusiones del evento.
�Tambi�n expresamos nuestro pleno respaldo a don Gualberto Cusi, es el �nico magistrado que ha demostrado la independencia pol�tica. La Asamblea (Legislativa Plurinacional) ha elaborado las leyes y, ahora, cuando el TCP quiere hacer cumplir, amenazan con juicios. Los concejales y asamble�stas tambi�n incumplieron en la elaboraci�n de estatutos, por eso nos movilizamos para que se desenmascare a este Gobierno que est� contra los ind�genas�, a�adi� Flores.
Seguridad jur�dica
Varias naciones originarias denunciaron, durante el encuentro de Sucre, que no fueron reconocidas en estatutos departamentales y cartas org�nicas, por tanto, no tienen seguridad jur�dica sobre su existencia en los documentos auton�micos en revisi�n en el TCP.
|