AUTORIZACI�N: Los vecinos intervendr�n en la apertura de discotecas, karaokes, y otros.
EL CONCEJO MUNICIPAL APROB� LA LEY DE VENTA, EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOH�LICAS
Vecinos deber�n autorizar locales
Vecinos deber�n autorizar locales
Los concejales tambi�n aprobaron la Ley de ocupaci�n y uso de los espacios p�blicos
C�sar Vale
Las personas que quieran instalar un local de venta, expendio y consumo de bebidas alcoh�licas en Sucre deber�n contar con la autorizaci�n de los vecinos del barrio y en caso de cometer infracciones, adem�s de una multa econ�mica, deber�n prestar servicios comunitarios, seg�n la nueva Ley Auton�mica Municipal aprobada por el Concejo Municipal. Los ediles tambi�n aprobaron la Ley sobre la ocupaci�n y uso del espacio p�blico.
En una sesi�n extraordinaria, ayer, los concejales aprobaron dos nuevas disposiciones con las que se busca regular la venta, expendio y consumo de bebidas alcoh�licas, y la ocupaci�n y uso de los espacios p�blicos. Ambas leyes deber�n ser reglamentadas por el Ejecutivo Municipal durante los pr�ximos 60 d�as y, finalmente, promulgadas por el Alcalde.
Por un lado, la Ley de venta, expendio y consumo de bebidas establece nuevas sanciones econ�micas expresadas en UFVs, adem�s de servicios comunitarios ante infracciones grav�simas, graves y leves de los locales que no funcionen adecuadamente.
�Para la instalaci�n de cualquier lugar para la venta, expendio y consumo de bebidas alcoh�licas, adem�s de las previsiones ya conocidas como 100 metros alrededor de establecimientos educativos, y dem�s, se incluye tener una autorizaci�n expresa del vecindario�, inform� el presidente del Concejo Municipal de Sucre, Germ�n Guti�rrez.
Por otro lado, la Ley de ocupaci�n y uso de espacios p�blicos busca frenar el desorden en las calles, avenidas y parques, como la instalaci�n de comercios en las aceras y calzadas impidiendo el libre tr�nsito de peatones y conductores.
�A partir de ahora, pese a que hay ordenanzas y dem�s, se han condensado todas las articulaciones y algunos elementos nuevos para el uso del suelo para lo que ha sido establecido: la acera para el peat�n, la calzada para los veh�culos, las plazas y los parques para el ocio y el entretenimiento de los ciudadanos y los mercados para la venta de los productos, y no utilizaci�n indiscriminada como se est� produciendo hasta la fecha�, se�al� la autoridad.
Espect�culos
El pasado mi�rcoles, el Concejo Municipal tambi�n aprob� la Ley de Espect�culos y Diversiones P�blicas, que norma todas las actividades privadas y p�blicas masivas que se realicen en el municipio.
|