CONDENADO. El ex general argentino, Luciano Benjam�n Men�ndez, hallado culpable de la muerte del obispo Enrique Angelelli.
POR EL ASESINATO DE UN OBISPO DURANTE LA DICTADURA
Ex militares argentinos reciben cadena perpetua
Ex militares argentinos reciben cadena perpetua
Uno de ellos suma ocho condenas a cadena perpetua por cr�menes de lesa humanidad
Buenos Aires/EFE
Un Tribunal argentino conden� ayer a prisi�n perpetua e inhabilitaci�n absoluta perpetua al ex general Luciano Benjam�n Men�ndez y al ex comodoro Luis Fernando Estrella por el asesinato del obispo cat�lico Enrique Angelelli durante la �ltima dictadura militar (1976-1983).
El Tribunal Oral Federal de La Rioja (a unos 1.150 kil�metros al noroeste de Buenos Aires) consider� a los dos ex militares autores mediatos del asesinato de Angelelli, que se intent� hacer pasar por un accidente.
Men�ndez, de 87 a�os, y Estrella, de 81, fueron tambi�n hallados culpables de la tentativa de homicidio de quien acompa�aba al religioso, su amigo Arturo Pinto.
Los jueces revocaron la prisi�n domiciliaria de ambos y dispusieron que sean alojados en una c�rcel com�n.
La causa contaba originalmente con cinco imputados, pero tres de ellos murieron antes del inicio del juicio: el ex dictador Jorge Rafael Videla, fallecido en mayo de 2013, el ex ministro del Interior Albano Harguindeguy, muerto en octubre de 2012, y el ex polic�a Juan Carlos Romero, que falleci� en septiembre de 2013.
Con el veredicto de ayer, Men�ndez acumula ocho condenas a prisi�n perpetua en distintos juicios por delitos de lesa humanidad.
Angelelli muri� el 4 de agosto de 1976 tras volcar la camioneta que conduc�a por una carretera de La Rioja.
En el momento de su muerte, Angelelli, que ten�a 53 a�os, llevaba consigo un informe con las pesquisas que hab�a realizado sobre el asesinato de dos sacerdotes y un laico a manos de militares.
El r�gimen militar trat� de hacer creer que la muerte del obispo se debi� a las lesiones sufridas por el accidente automovil�stico cerca de la localidad riojana de Punta de los Llanos.
Angelelli y Pinto regresaban hacia la capital provincial tras una misa en la localidad de Chamical en recuerdo a los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, asesinados en julio de 1976.
Pinto declar� ante la Justicia que el vuelco del autom�vil que conduc�a Angelelli fue provocado por otro veh�culo que les persigui� y encerr� y que, despu�s del percance, tras recuperar la conciencia, vio el cuerpo de Angelelli fuera del veh�culo con signos de lesiones en la nuca.
La necropsia confirm� que el prelado falleci� de un golpe con un elemento contundente en el hueso occipital y que sufri� adem�s la fractura de varias costillas, entre otras lesiones.
La causa fue archivada durante la dictadura, pero reabierta en 2006.
Durante la etapa de instrucci�n, la Justicia estableci� que Angelelli fue asesinado porque estaba tras la pista de los homicidios de Murias y Longueville, cr�menes por los que en diciembre de 2012 fueron condenados a prisi�n perpetua Men�ndez, Estrella y el polic�a Domingo Benito.
Una de las pruebas clave presentadas en este juicio fue aportada por el Vaticano el mes pasado, cuando a petici�n del papa Francisco se desvel� una carta y un informe enviados por Angelelli a la Santa Sede poco antes de su muerte.
Asesinatos
Adem�s del obispo Angelelli, 19 religiosos desaparecieron o fueron asesinados durante el r�gimen militar, entre ellos, las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon.
|